Turismo pre vacuna COVID-19

Por: Norman Raxón/ Columna Invitada

Según la Organización Mundial del Turismo, OMT, uno de cada diez empleos pertenece al sector turístico y durante la pandemia se llegaron a perder más de un millón de empleos al día, según afirmación de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en un informe del mes de agosto del año 2020. Bien entonces, los estragos del coronavirus han llegado al mundo entero.

Haciendo referencia a estadísticas nacionales, durante el 2018, el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, registró alrededor de 2millones y medio de visitantes al territorio guatemalteco, destacando que casi la mitad de turistas provienen de países como El Salvador, Estados Unidos, México, Canadá, Honduras, Europa y el resto de América. Los mercados que demandan turismo en el país han sido afectados por las restricciones de viaje, el temor generalizado a salir y contagiarse del virus y la vulnerabilidad que impera a nivel global. Dicha situación dejó en evidencia la fragilidad del turismo en Guatemala.

El flujo de visitantes cesó en marzo del 2020, situación que dejó a muchos desamparados, sin trabajo y esperando una pronta recuperación. Ha pasado un año y el turismo inicia a reactivarse lentamente, la vacuna ha permitido que las personas tengan más confianza al momento de decidir viajar, pero aún no ha sido accesible a todos. En este sentido, pesa mucho el rol que los países toman al aplicar políticas y procedimientos, dando una pauta a que el visitante llegue o no.

El manejo de la crisis ha evidenciado la desorganización del sector turístico, la falta de apoyo del gobierno central y el espíritu fuerte de superación que poseen los guatemaltecos, pues no se han quedado de brazos cruzados, y han empleado sus habilidades para reinventarse y generar los recursos para subsistir esperando, un día cercano, la llegada de los turistas extranjeros. 

El desafío ahora es el siguiente: ¿Qué sucederá cuando regresen los visitantes al país?, ¿la industria estará activa?, ¿los hábitos de consumo del nuevo viajero han cambiado? Quedará al tiempo conocer esta respuesta y ver cómo se reinventa una nación, las empresas y los nuevos cambios en la demanda de productos y adaptabilidad de la oferta al nuevo turismo.

Pedro Norman Raxón

Estudiante de Licenciatura en Turismo

Centro Universitario de Chimaltenango CUNDECH

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

es_ESSpanish