Puntos importantes en la educación de Guatemala

La educación en Guatemala es un tema complicado de entender y asimilar porque, aunque debería ser una de las prioridades del país, no es así. La formación educativa pública no tiene los recursos necesarios para poner en práctica los estudios de los niños y jóvenes del país de la eterna primavera, hay municipios en donde ni siquiera hay un lugar designado para las clases, en otros si tienen un pequeño cuarto, pero sin escritorios y sin materiales didácticos como cuadernos, lápices y libros de texto, ahora, si se desea tener una mejor enseñanza es necesario tener un buen recurso económico y, siendo realista, no todos los guatemaltecos pueden pagar colegios privados.

Para poder seguir desarrollando este tema, es necesario tocar un punto muy importante, por ejemplo: los maestros. Yo tengo varios conocidos que comentan que lamentablemente, no pueden exigirles más a los niños, porque ahora tiene la obligación de hacerlos ganar, ya sea con trabajos o tareas extras, pero todo alumno debe pasar. Esto es algo muy serio porque, en lo personal, no veo justo que un joven o niño que no se haya esforzado en sus tareas, en completar su zona o en su examen, se le deba facilitar el subir de nivel educativo, como diría aquel dicho “el que sabe, sabe…”, pero lo importante es que nuestra niñez no sea educada solo para memorizar datos, sino que su formación los ayude a desarrollar pensamientos críticos, para que cada uno pueda ser un líder, un emprendedor y un agente de cambio, no importando en dónde se encuentre, que se les enseñe a luchar por sus sueños y no solo por puntos. De este mismo tema quiero comentar que los catedráticos deben formarse para ser mejores, para poder desarrollar nuevas metodologías de enseñanza para que los cursos sean más interactivos y así cada alumno pueda sentir la confianza de expresar sus opiniones sin temor a ser criticado o juzgado por sus pensamientos, que sepa que si está equivocado se le corregirá, pero de una manera donde aprenda y pueda mejorar.

El siguiente punto que me gustaría desarrollar, es la educación en el hogar. Esta formación es vital porque es donde los niños van formando su carácter y desarrollan su personalidad, pero también es donde aprenden a ser seguros de sí mismos, saben que tienen una voz, una opinión y que tienen derecho a ser escuchados y, sobre todo, a que uno debe soñar en grande para poder hacer todo lo posible por ver esos sueños hechos realidad, es donde se crea un pensamiento crítico, este aprendizaje es muy importante en la niñez y aunque es difícil para los padres de familia porque hay hogares en donde ambos trabajan, es vital que puedan organizar su tiempo para poder también influir en la vida de sus hijos y no dejarle toda la responsabilidad a su lugar de estudio.

Para finalizar, considero que la educación no es un tema que deba tomarse a la ligera, es algo de suma importancia para todos los países porque es la formación de los líderes, empresarios y personas de gran valor.

Kurt Bendfeldt

es_ESSpanish