Por Donald Hernández/ Columna Invitada
La identidad la podemos dividir en dos aspectos: legal y personal. Una persona sin identidad legal, es aquella sin registro y que no cuenta con un certificado de nacimiento ya sea por abandono de los padres, o por la muerte de los mismos, entre otros casos; en estos casos la persona desconoce quién es. Por otro lado, están también las personas que sí tienen un nombre y un certificado de nacimiento, pero no tienen una identidad personal; no saben quiénes son, a dónde quieren llegar y piensan que no tienen un propósito, o son esclavos de su propia mente.
Cuando somos concebidos por nuestros padres somos formados dentro del vientre de nuestra madre, y al nacer, nacemos con características únicas como nuestro cerebro y nuestras huellas digitales (únicas en todo el mundo). A través de ellas adquirimos una identidad como persona para la sociedad, pero también cuando vamos creciendo adquirimos una identidad personal que nos plantea el cuestionamiento constante de quiénes somos.
Ante esta interrogante la mejor respuesta siempre será recordar que somos únicos en el mundo, que no somos copia de alguien, y por lo tanto, tenemos una identidad propia e irrepetible. La identidad está formada por nuestro pensar, nuestra personalidad, nuestra toma de decisiones y nuestro comportamiento tanto en sociedad, como en lo individual.
Cuando nos pregunten ¿quién eres?, o te cuestiones a ti mismo ¿quién soy? debemos estar firmes con nuestra repuesta: soy un hijo(a), un padre, una madre, un profesional, un amigo(a), compañero(a) o estudiante. Cualquiera que sea el rol social que desempeñemos, debemos estar seguros de nuestra identidad, y con ello estamos demostrando que sabemos, quiénes somos.
Se nos va a reconocer por quiénes somos, cómo actuamos, nuestras decisiones, nuestro liderazgo y nuestro interior.
Mi identidad es saber quién soy, con firmeza y seguridad en mí mismo. Reconocer mis acciones, aprender de mí mismo, controlar mi comportamiento, y afrontar mi realidad con seguridad, respeto y satisfacción.
—
Donald Eduardo Hernández González
Estudiante de Licenciatura en Turismo
Centro Universitario de Chimaltenango CUNDECH
Universidad de San Carlos de Guatemala USAC