La administración de Iximché

Por: Manuel Olivares / Columna invitada

Iximché. El parque Iximché es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país debido a la relevancia histórica que tiene para Guatemala.

La que una vez fuera la capital del reino Maya Kaqchiquel, hoy tiene la función de ser un sitio turístico muy importante y visitado. Por esta razón, recurrimos al Administrador del sitio para conocer más sobre el cuidado y detalles del famoso patrimonio.

Administración y cambios

El licenciado Gabino Raxjal Ovalle es el administrador, desde hace dos años, y cuenta con el apoyo de 17 colaboradores que le ayudan a la gestión del sitio. El parque arqueológico está bajo el cargo del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural y la protección del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Pese a que la gerencia del lugar ha encontrado diversas dificultadoes financieras y administrativas, la situación se ha normalizado con el estricto cumplimiento del reglamento interno. Incluso se han implementado cambios para favorecer la recaudación de fondos, por ejemplo, la implementación de los tickets de entrada con un doble anillo de seguridad.

Retos, no problemas

Uno de los retos que se tienen en Iximché es la falta de promoción en las distintas redes sociales, así como la carencia de una página propia para darse a conocer y comunicarse con el público, especialmente para facilitar el contacto con los extranjeros que buscan actividades o lugares para conocer antes de salir de su país. El reto principal sería, en voz de la gerencia: “hacernos más amigos de la tecnología”.

Aunque no se tiene permitido publicar el número exacto de visitantes al sitio, es sabido que se posiciona como el segundo parque más visitado del país, solo por detrás de Tikal.

Con unos 90mil visitantes por año, entre nacionales y extranjeros, Iximché se convierte en una verdadera carta de presentación del país. Un lugar de raíces

“Todos son bienvenidos no importando raza, color y creencia, para que vengan a visitar la casa de nuestros abuelos y visiten el museo donde se encuentran los restos de uno de los reyes Iximché”. Así mismo los visitantes de diferentes creencias pueden realizar sus ceremonias en este lugar”.

Gabino Raxjal

Emanuel Olivares

Estudiante de Licenciatura en Turismo

Centro Universitario de Chimaltenango CUNDECH

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

es_ESSpanish