Doble click por la educación

Por: Redacción Educando mi País

Educando mi País y Click, firmaron un acuerdo en donde ambas instituciones buscaran unir sus fuerzas y así, poder tener tecnología al alcance de todos los guatemaltecos a un costo muy bajo, y así motivar a los estudiantes de Educando Mi País a que continúen con su formación.  

La Asociación Educando Mi País ONG es el primer Centro Educativo Extraescolar a Distancia que llega a todos los departamentos de Guatemala y esto lo convierte en el programa más grande en educación a nivel nacional. Por su lado, Click es una empresa que se dedica a la comercialización de equipo electrónico y de cómputo a través de sus seis sucursales, tres en la ciudad capital ubicadas en los Centros Comerciales: Pradera zona 10. Pradera Concepción y Peri Roosevelt; las demás están en Quetzaltenango, Jutiapa y Chiquimula.

La alianza entre estas Educando Mi País y Click, será positivo para Guatemala y la Educación, pues buscan apoyar a los guatemaltecos que se están educando en la plataforma Educando Mi País, por medio de la tecnología.

El gerente general de Click, Salvador Hernández, indicó que una de las motivaciones para sumarse al proyecto fue recordar su primaria, la cual estudió en la Escuela Oficial Rural Mixta Cruz Calle, Concepción Las Minas, Chiquimula, lugar en donde los padres de familia ponían como prioridad el trabajo de campo por encima de la educación. “Muchos de mis compañeros abandonaron la primaria, de todos los que iniciamos, solo la terminamos dos varones y el resto niñas, porque eran los niños los que más iban a trabajar al campo. Hoy, estamos en el 2021, lamentablemente, la historia se sigue repitiendo”.

Salvador Hernández, gerente general de Click

Según Hernández, el haber vivido de cerca ese tipo de experiencias y a esto, sumarle la responsabilidad social que tiene su empresa, es lo que los ha motivado a querer contribuir a la educación en Guatemala.

“Estamos aquí, apostándole a la educación de la mano con la tecnología, porque como empresa, creemos firmemente que la educación es la base del desarrollo y un país desarrollado, es un país con mejores oportunidades para todos”, concluyó.

Kurt Bendfeldt, presidente de Educando Mi País, menciona que junto a Click, encontraron la fórmula para poder unir tecnología con educación, lo que da una herramienta muy grande para que las brechas de interconexión se reduzcan. “Nuestro compromiso, desde la asociación y con los empresarios, es poder erradicar ese número rojo en analfabetismo que tenemos. Lo tenemos que hacer desde todos lados, porque si no cambiamos nuestro futuro educativo, no tenemos mucho qué heredar como país a otras generaciones”.

Kurt Bendfeldt, presidente de la Asociación Educando Mi País, ONG

Bendfeldt indica que la plataforma está diseñada para todo aquel que quiera educarse desde los 13 años en adelante. “Seamos valientes, dar los pasos a veces no es suficiente, tenemos que correr, podemos parar solo para tomar aire. Súmense a los esfuerzos, desde su localidad. Vivimos en un país ampliamente lindo y hermoso. Aunque nos miremos pequeños en el mapa, tenemos una fauna y flora muy linda, nuestra gente es muy linda. Como guatemaltecos, creemos en los guatemaltecos. La educación es el principio de todo, y va a ser el mejor final si le damos una compañía de manera perfecta, delineada y transparente”.

La firma del convenio se llevó a cabo el pasado 27 de agosto, en el Hotel Hyatt, ante la presencia de colaboradores de la Asociación Educando Mi País ONG, Click y medios de comunicación.

es_ESSpanish