Analfabetismo en Guatemala

Por: Kurt Bendfeldt / Presidente de Educando mi País

La educación debe ser uno de los pilares más importantes en todos los países, pues es la base en la vida de una persona. Así que considero que todos deberían tener acceso a este derecho que les permitirá desarrollar sus talentos y lograr sus sueños, pero principalmente, algo tan importante como lo es saber leer y escribir.

Entre los países que están más cerca del 100% de alfabetización están: Corea del Norte, Noruega y España. Ahora a nivel Latinoamericano, Cuba, Uruguay y Colombia son los países con un 99%.

Yo considero que, si ellos pudieron educar a su gente, nosotros –Guatemala- que tenemos un 81,5% de alfabetismo, también podremos lograr que ese 18.5% aprenda a leer y a escribir, no digamos aquellas personas que sí pueden hacerlo, pero que por razones externas no pudieron culminar sus estudios o llegaron hasta sexto primaria.

Es importante que nuestros niños y jóvenes se sientan motivados para estudiar, que los padres sembremos en ellos una buena actitud, pues si no se realiza esto, ellos no tendrán un porqué para esforzarse, lo verán solamente como “algo qué cumplir”, sin entender que eso es lo que lo está formando para el futuro.

Recordemos que es vital que soñemos y que todos los días luchemos, trabajemos duro y avancemos para ver nuestro sueño hecho realidad. Todos tenemos metas distintas, pero sin importar cuál es la tuya, ¡Dale con todo!, si las personas que están a tu alrededor no te apoyan, no importa ¡Dale con todo!, si escuchas a otros diciendo que no lo vas a lograr ¡Dale con todo y demuestra lo contrario!

Yo creo en mi Guatemala y creo en su gente, por eso Educando mi País está a la disposición de todo aquel que desee educarse y superarse, pues es una plataforma gratuita que su mayor requisito de inscripción es: la actitud.  

Escrita por: https://www.facebook.com/kurt.bendfeldt/

es_ESSpanish