A un año de la educación virtual, ¿Qué vamos aprendiendo?

Por: Francisco González / Columna invitada

La educación virtual o e-learning ha tomado fuerza desde la pandemia del COVID-19 y vino para quedarse. Sin duda al principio fue difícil y cada persona, profesor y alumno, se adaptó a un ritmo distinto. Aún así, persisten preguntas como ¿qué tan eficiente es este método?, ¿todas las profesiones se pueden formar en línea?, ¿reemplazará a la educación presencial?, entre otras.

La educación virtual ya lleva un año en nuestra vida diaria. La enseñanza en línea puede ser igual que la presencial, pero depende de ciertos factores, uno de ellos es la motivación de aprender de parte del estudiante, el dinamismo del catedrático en la enseñanza, el tipo de conocimiento que se está trasmitiendo, buscar la forma adecuada para impartir ciertos temas y que la lección llegue a las personas, ya que cada una tiene un desarrollo diferente.

Se puede elaborar un pensum compartido para aquellas profesiones que requieran del ámbito presencial, terminando en una educación combinada. La virtualidad en educación superior presenta una ventaja a tomar en cuenta, la cual es optar a cursos o carreras en países extranjeros sin la necesidad de trasladarse al país en donde se impartirá el curso. El aprendizaje virtual no reemplazará por completo la educación presencial, pues es una metodología que responde a la necesidad de cierto grupo de la población, por lo cual, ambas formas educativas pueden complementarse entre sí.

La educación virtual representa una educación autónoma. A ciertos individuos les funciona esta metodología, pero existen personas que aprenden mejor estando en un aula con el docente, pues cada uno posee una forma diferente de aprender. Los docentes en ambos casos deben tener en cuenta dinámicas para captar la atención de los alumnos, esto mayormente en la educación virtual ya que es fácil perder la atención estando en la comodidad del hogar.

La educación puede y debe llegar a todos; cada día hay nuevas herramientas para lograr transmitir información. La educación virtual es solo una forma más de conectar al docente y al alumno de forma que se siga avanzando en el aprendizaje.  El éxito de esta metodología depende del empeño de cada una de sus partes, recordando que la enseñanza es de doble vía.

Luis Francisco González Chávez

 Estudiante de Licenciatura en Turismo

Centro Universitario de Chimaltenango CUNDECH

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

es_ESSpanish